Home / Blog / Noticias / Vivir las fiestas con consciencia: claves para disfrutar de la Fira i Festes de Gandia sin poner en riesgo tu bienestar

Vivir las fiestas con consciencia: claves para disfrutar de la Fira i Festes de Gandia sin poner en riesgo tu bienestar

La Fira i Festes de Gandia es uno de los eventos más esperados del año en la comarca de La Safor: música, cultura, tradición y reencuentros. Pero para muchas personas en proceso de recuperación de una adicción, estas fiestas pueden suponer un reto. Desde Mosaic compartimos consejos, reflexiones y alternativas para disfrutar de la Fira con conciencia, libertad y sin poner en riesgo tu bienestar emocional. Porque sí, se puede vivir la fiesta de otra manera.

Para muchas personas, la Fira i Festes de Gandia es sinónimo de alegría, familia, amigos y desconexión. Pero también es un espacio donde está muy presente el consumo de alcohol y otras sustancias. Esto convierte la fiesta en un entorno complejo para quienes están dejando atrás una adicción o han comenzado un proceso de transformación personal.

Desde la Associació Mosaic, donde acompañamos a personas en proceso de reinserción, queremos aportar algunas ideas para vivir la Fira de Gandia de forma saludable, disfrutándola desde otros lugares, con plena conciencia y sin renunciar a lo que somos.

Entender el riesgo: por qué la Fira de Gandia puede ser un punto vulnerable

Los entornos festivos están cargados de estímulos, de expectativas, de imágenes que relacionan diversión” con consumo. Para alguien en recuperación, esto puede significar una sobrecarga emocional, la aparición de ansiedad o de recuerdos dolorosos.

Además, muchas veces el entorno social no está preparado para entender esos límites. Se banaliza el consumo, se presiona desde el humor, y cuesta encontrar espacios donde decir “no” no implique justificarse.

La clave está en resignificar. En entender que celebrar también puede ser conectar con otras personas sin necesidad de consumir. Que la fiesta también puede vivirse desde la música, la cultura, la comida, los paseos o simplemente desde el reencuentro.

Algunas propuestas desde Mosaic:

  • Prioriza espacios seguros: rodearte de personas que te respeten y comprendan es fundamental.
  • Planifica: elegir a qué actos quieres ir y cuáles prefieres evitar.
  • Crea alternativas: organiza una comida, una salida a la playa o una actividad distinta con tu grupo.
  • Escucha tu cuerpo y tus emociones: si algo te incomoda, puedes irte. Está bien protegerse.

El papel de la familia y amistades: ser red, no presión

Si tienes cerca a alguien en proceso de recuperación, tu apoyo puede ser determinante para que la Fira de Gandia no se convierta en un obstáculo. Aquí van algunas recomendaciones específicas:

  • Respeta sus decisiones. Si no quiere acudir a ciertos actos o prefiere no estar en espacios con alcohol, no lo juzgues ni insistas.
  • Evita frases como por un día no pasa nada” o una copa no te hará daño”. Estas expresiones minimizan el esfuerzo de quien está trabajando por su recuperación.
  • Ofrece alternativas. Organiza planes tranquilos, familiares o culturales. Estar cerca no siempre implica estar en la fiesta.
  • No tomes decisiones por la otra persona. Pregunta cómo puedes ayudar y escucha con atención.
  • Valida sus emociones. Si está triste, nerviosa o agobiada, no intentes distraer a toda costa. Acompaña desde la empatía.

Convertirse en red de apoyo significa también saber que no todo depende de ti, pero sí puedes ser una parte valiosa del camino.

En caso de ansiedad o recaída: herramientas para actuar sin culpa

Durante fiestas como la Fira i Festes de Gandia, pueden aparecer momentos de ansiedad, pensamientos recurrentes o incluso recaídas. En Mosaic trabajamos para que estas situaciones no se vivan desde la culpa, sino desde la comprensión y la reparación.

Estos son algunos consejos prácticos que pueden ayudar:

  • Ten identificado un lugar o persona de confianza. Alguien con quien puedas hablar si te sientes mal.
  • Evita quedarte sola o solo si sabes que los momentos difíciles suelen aparecer en soledad. Acompañarte es una forma de prevenir.
  • Lleva siempre a mano algún recordatorio físico de por qué elegiste este camino. Puede ser una foto, una nota escrita, un mensaje de alguien que te apoya.
  • Haz pausas conscientes. Salir a respirar, caminar unos minutos o simplemente tomar distancia del entorno puede ser muy reparador.
  • Si hay una recaída, busca apoyo cuanto antes. No esperes a que pase más tiempo ni te encierres en la culpa. Pedir ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad.

La recuperación no es una línea recta. Las recaídas no anulan todo lo que ya has conseguido. En Mosaic, lo decimos a menudo: todo lo que has caminado sigue estando ahí.

En Associació Mosaic trabajamos cada día para ofrecer espacios seguros donde las personas puedan reconstruirse, equivocarse, aprender y volver a empezar. Nuestra labor no se basa en juzgar ni en imponer, sino en acompañar con respeto y humanidad. A través de los pisos terapéuticos y las actividades comunitarias, generamos oportunidades reales para que cada persona recupere su autonomía y dignidad, también en momentos especialmente delicados como la Fira de Gandia.

Durante los días festivos, contar con personas voluntarias comprometidas marca una gran diferencia. Son quienes acompañan sin exigir, quienes sostienen con empatía y quienes ayudan a crear alternativas de ocio consciente. En Mosaic, el voluntariado es parte fundamental del proceso de transformación. Si sientes que puedes aportar desde tu tiempo, tu experiencia o tu cercanía, te invitamos a formar parte. Porque cuando más ruido hay fuera, más valioso es ofrecer calma, escucha y compañía desde dentro.

Deja un comentario

Facebook
Twitter
Instagram
Follow by Email
WhatsApp