Política de utilización de los medios sociales
Este documento constituye la política oficial para todos los empleados y colaboradores o representantes de “ LA EMPRESA” que utilicen los medios de comunicación sociales para hablar sobre temas relacionados con LA EMPRESA, su tecnología, sus partners o los mercados en los que opera. Los medios sociales incluyen los blogs, las páginas wiki, las redes sociales, los foros, los mundos virtuales y cualquier otra comunidad o plataforma de publicación de contenidos online que se encuentre dentro o fuera de los sitios:
https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Mosaic-Gandia-1755978367754242/
https://twitter.com/mosaicgandia?lang=es
Esta política se actualizará periódicamente, por lo que te recomendamos consultarla cada cierto tiempo para mantenerte al corriente de sus normas.
Principios de la participación online:
Si participas en un medio de comunicación social, actúa de acuerdo con los siguientes principios:
- Es importante que comprendas y respetes las directrices del Código de conducta de “LA EMPRESA” y la Política de privacidad y protección de Datos de “LA EMPRESA”. Su aplicación se hace extensiva también al ámbito de los medios de comunicación sociales.
- Limítate a tu área de especialización.
- Cuando hables de LA EMPRESA o de tecnologías relacionadas con LA EMPRESA, explica que eres empleado y que tus opiniones no necesariamente reflejan las de la compañía (a menos que estés autorizado a opinar en nombre de LA EMPRESA).
- Las opiniones expresadas deben ser relevantes y respetuosas. No envíes correo basura ni realices comentarios ofensivos o peyorativos.
- Antes de responder a un comentario, párate a reflexionar.
- Es de vital importancia respetar la confidencialidad, así como la información y los contenidos protegidos por derechos de autor.
- No debes publicar nada relacionado con productos y tecnologías que aún no han sido presentados públicamente.
- Evita cualquier comentario difamatorio o irrespetuoso para la competencia.
- En caso de discrepar de las opiniones de otros, mantén una actitud cortés y comedida.
10 reglas que no debes olvidar
Mantén la transparencia. Si escribes un blog, un mensaje de twitter o cualquier otro tipo de mensaje en los medios sociales sobre tu trabajo en “LA EMPRESA”, revela tu nombre real, identifícate como empleado de la compañía y deja claro tu papel en ella. Si tienes un interés personal en algún tema bajo discusión, sé el primero en indicarlo para mantener la credibilidad. No olvides respetar en todo momento la confidencialidad sobre cualquier información o contenido que sea propiedad de “LA EMPRESA”.
Exprésate con precaución. Asegúrate de que tus esfuerzos por mantener la transparencia no infrinjan las normas de comunicación comercial externa, confidencialidad y privacidad de la “EMPRESA”. Cualquier afirmación debe ser cierta y no conducir a engaño, y cualquier reivindicación debe estar convenientemente probada y autorizada. Abstente de realizar ningún comentario sobre ningún aspecto relacionado con asuntos legales o litigios de “LA EMPRESA” sin la aprobación previa del departamento de Comunicación Corporativa o del Departamento Jurídico. No publiques ninguna información sobre expectativas de futuro.
Limítate a escribir de lo que sabes. En cualquier escrito que publiques en un medio social, escribe únicamente sobre tus áreas de especialización, particularmente en lo que concierne a “LA EMPRESA” y su tecnología. Si publicas alguna web ajena a “LA EMPRESA”, utiliza una nota legal apropiada para indicar que tus opiniones no tienen por qué representar las de “LA EMPRESA”. Si tienes alguna duda al respecto, habla con el Departamento Jurídico de “LA EMPRESA”.
Formas parte de una organización. Simplemente por el hecho de identificarte como empleado de “LA EMPRESA”, estás generando ciertas expectativas sobre tus conocimientos y sobre “LA EMPRESA”. Recuerda que lo que digas o escribas afectará a la imagen de la compañía.
Utiliza un estilo coloquial. Habla a tus lectores como hablarías con personas reales. Muestra tu personalidad. Escribe contenidos que a ti te gustaría leer. Los mejores textos son los que dejan un final abierto que provoca al lector el deseo de responder.
Responsabilidad sobre lo escrito. El responsable último de lo que escribes eres tú. En lo que respecta a “LA EMPRESA”, la participación en los medios de comunicación sociales no es un derecho sino una oportunidad que exige al autor una actitud reflexiva y considerada. Tienes el deber de comprender y actuar de acuerdo con el Código de conducta y la Política de privacidad y protección de datos de “LA EMPRESA”, así como de respetar los términos y condiciones de los sitios de terceros en los que intervengas. “LA EMPRESA” no se hace responsable de las acciones de ningún empleado que infrinja esta política.
Piensa en lo que diría el jefe. Si vas a publicar algo con lo que no te sientes totalmente cómodo, piensa antes de publicarlo. Pregúntate qué pensaría tu jefe si lo viese, ¿le avergonzaría o preocuparía? Si continúas sin estar seguro, háblalo con él o con el Departamento Jurídico.
Internet es global. Cuando respondas a preguntas que tengan repercusión global, utiliza tu buen juicio. “LA EMPRESA” es una compañía internacional que posee clientes en todo el mundo. La forma en que respondes a una pregunta en la red puede ser correcta en algunas partes del mundo pero inadecuada (o incluso ilegal) en otras.
Internet es para siempre. Cuando publicas información en la red, queda grabada y forma parte de un registro permanente. Cualquier intento de “retirarla/borrarla” o de transformarla en información anónima puede funcionar en algunas áreas, pero no en todas.
Tu trabajo es lo primero. ”LA EMPRESA” entiende que lleves a cabo actividades relacionadas con los medios sociales durante la jornada laboral y que estas actividades pueden ser útiles para la compañía. Sin embargo, conviene que actúes con sentido común y buen juicio para evitar que esto se convierta en una distracción.
Es importante que entiendas y apliques las reglas y principios anteriores al utilizar los medios de comunicación sociales. El incumplimiento de estas normas puede dar como resultado la apertura de un expediente disciplinario que podría traer como consecuencia la rescisión del contrato laboral1.
Lista útil (no exhaustiva) de acciones permitidas y no permitidas
Permitido: ofrecer respuestas sobre “LA EMPRESA” en foros técnicos si eres experto en la materia y revelas tu relación con “LA EMPRESA”.
No permitido: ofrecer información sobre productos “LA EMPRESA” de forma anónima en los foros.
Permitido: escribir mensajes de Twitter sobre tu participación en el lanzamiento de nuevas tecnologías “LA EMPRESA”.
No permitido: escribir mensajes de Twitter sobre productos no presentados públicamente u otra información interna o confidencial.
Permitido: aclarar informaciones erróneas escritas sobre “LA EMPRESA” en algún comentario.
No permitido: atacar a la competencia de “LA EMPRESA” o enviarle información basura a través de la red.
Permitido: escribir con un estilo ágil e interesante que apetezca leer.
No permitido: utilizar un lenguaje que pueda resultar soez, despectivo o irreverente a los demás.
1En ningún modo estas normas impiden a los empleados y colaboradores y representantes de “LA EMPRESA” hablar sobre sus condiciones de trabajo y otros asuntos laborales permitidos por la legislación vigente.
Cuando hablamos de la EMPRESA, nos estamos refiriendo al personal (empleados y colaboradores) de:
- ASSOCIACIÓ MOSAIC